Se considera abuso sexual infantil o pederastia a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona

El maltrato sexual de los niños puede ser sin mediar contacto físico. Por ejemplo: la exhibición impúdica al expresar frases obscenas amenores o dirigirles gestos o ademanes lascivos.
Puede realizarse desde dos ópticas: la jurídica y la psicológica, que no siempre coinciden.
1.- Desde el punto de vista jurídico, los abusos sexuales a menores se han concretado en figuras tales como la «violación», cuando se trata de un menor de 13 años y hay acceso carnal,
el «abuso deshonesto», cuando no hay acceso carnal en menores de 13 o mayores mediando engaño o intimidación, y «estupro» cuando se trata de una persona mayor de 12 y menor de 16.
2.- Desde un punto de vista psicológico, no existe unanimidad entre los especialistas a la hora de definir con precisión el concepto de «abuso sexual a menores»
LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL
- En cuanto a las consecuencias físicas, podemos encontrar:
Pesadillas y problemas de sueño, desde dormir mucho a no poder dormir.
Cambio de hábitos de comida, comer mucho y con ansiedad, hasta dejar de comer.
Pérdida de control de esfínteres, generalmente en niños o niñas menores de 7 años, debido a un debilitamiento del yo y sus capacidades.
- En relación a la conducta, podemos observar:
Consumo de drogas y alcohol, como un intento de olvidar el daño.
Fugas, ante el miedo o verguenza.
Conductas autolesivas o suicidas, por sentirse sucias, inservibles.
Hiperactividad.
- En cuanto a lo emocional:

Ansiedad.
Baja autoestima.
Síndrome de estrés postraumático.
Dificultad para expresar sentimientos.
- En lo sexual:
Fobias sexuales.
Disfunciones sexuales.
Falta de satisfacción sexual o incapacidad para el orgasmo.
Alteraciones de la motivación sexual.
Dificultad para establecer relaciones sexuales, autovalorándose como objeto sexual.
- En el entrono social tendrá:
Problemas de relación interpersonal.
Aislamiento.
Dificultades de vinculación afectiva con los hijos.
Mayor probabilidad de sufrir revictimización, como víctima de violencia por parte de la pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario